Acerca de los servicios contra el abuso infantil
Nuestro Servicio de Abuso Infantil está dedicado a brindar atención compasiva y especializada a personas que han sufrido abuso infantil. Ofrecemos un entorno seguro y de apoyo donde los clientes pueden explorar sus experiencias y comenzar el proceso de curación. Nuestro equipo multidisciplinario utiliza terapias basadas en evidencia para abordar los efectos psicológicos, emocionales y físicos del abuso. Estamos comprometidos a ayudar a los sobrevivientes a recuperar su sentido de sí mismos, desarrollar resiliencia y lograr una mejor calidad de vida.
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipos de abuso infantil abordan?
Nuestro servicio aborda diversas formas de abuso infantil, incluido el abuso físico, el abuso emocional, el abuso sexual, el abandono y la exposición a la violencia doméstica. Brindamos atención tanto para traumas agudos como complejos resultantes de estas experiencias.
¿Cuáles son los efectos comunes del abuso infantil en la salud mental?
Los efectos más comunes del abuso infantil en la salud mental incluyen depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático (TEPT), baja autoestima, dificultad para formar y mantener relaciones y problemas de confianza e intimidad. Los sobrevivientes también pueden experimentar flashbacks, pesadillas y entumecimiento emocional.
¿Qué tratamientos están disponibles para los sobrevivientes de abuso infantil?
Treatments for survivors of childhood abuse include trauma-focused Cognitive Behavioral Therapy (CBT), Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR), Dialectical Behavior Therapy (DBT), and other trauma-informed therapies. Support groups and psychoeducation are also offered to help individuals understand and cope with their experiences.
¿Qué tan efectivos son estos tratamientos para los sobrevivientes de abuso infantil?
Se ha demostrado que los tratamientos basados en evidencia para sobrevivientes de abuso infantil, como la terapia cognitivo conductual centrada en el trauma y la EMDR, son muy eficaces para reducir los síntomas y promover la curación. Muchas personas experimentan mejoras significativas en su salud mental y calidad de vida con un tratamiento constante y comprometido.
¿Cuándo debe alguien buscar ayuda profesional por abuso infantil?
Una persona debe buscar ayuda profesional si experimenta angustia constante, dificultad para desenvolverse en la vida diaria o síntomas persistentes relacionados con el abuso que sufrió en la infancia, como ansiedad, depresión o trastorno de estrés postraumático. La intervención temprana puede ser crucial para un tratamiento eficaz y una recuperación a largo plazo. Es importante buscar ayuda si el trauma afecta su capacidad para formar relaciones saludables o si tiene pensamientos de autolesión o suicidio.