Acerca de la terapia del trauma
Nuestro Servicio de terapia del Trauma se dedica a brindar atención especializada a personas que han experimentado eventos traumáticos. Ofrecemos una variedad de tratamientos basados en evidencia diseñados para ayudar a los pacientes a procesar su trauma, controlar los síntomas y recuperar una sensación de control y bienestar.
Nuestro equipo multidisciplinario incluye terapeutas, consejeros y profesionales médicos experimentados que trabajan en colaboración para crear planes de tratamiento personalizados adaptados a las necesidades de cada individuo. Nuestro objetivo es brindar un entorno seguro y de apoyo para fomentar la curación y la recuperación.
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipos de traumas tratan?
Nuestro Servicio de Trauma trata una amplia gama de experiencias traumáticas, que incluyen, entre otras, agresión física o sexual, abuso infantil, violencia doméstica, accidentes, desastres naturales, combate militar y presenciar o sufrir violencia. Brindamos atención tanto para traumas agudos como crónicos.
¿Cuáles son los síntomas comunes del trauma?
Los síntomas comunes del trauma pueden incluir recuerdos retrospectivos, pesadillas, ansiedad intensa, depresión, irritabilidad, entumecimiento emocional, dificultad para concentrarse y evitación de lugares o situaciones que desencadenan recuerdos del trauma. También pueden presentarse síntomas físicos como dolores de cabeza, fatiga y problemas gastrointestinales.
¿Qué tratamientos están disponibles para el trauma?
Los tratamientos para el trauma suelen incluir terapias como la terapia cognitivo-conductual (TCC), la desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR), la terapia cognitiva centrada en el trauma y la experiencia somática. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para controlar síntomas como la ansiedad o la depresión. Nuestro servicio también ofrece terapia de grupo y grupos de apoyo para brindar apoyo adicional.
¿Qué tan efectivos son estos tratamientos para el trauma?
Se ha demostrado que los tratamientos basados en evidencia para el trauma, como la terapia cognitivo conductual y la EMDR, son muy eficaces para ayudar a las personas a procesar y recuperarse de experiencias traumáticas. Muchos pacientes experimentan una mejora significativa de los síntomas y de la calidad de vida en general. La eficacia del tratamiento puede depender de factores como el compromiso del individuo con la terapia, la gravedad del trauma y la presencia de un entorno de apoyo.
¿Cómo sé si necesito ayuda profesional para mi trauma?
Si experimenta síntomas persistentes que interfieren con su vida diaria, sus relaciones o su capacidad para funcionar, puede ser beneficioso buscar ayuda profesional. Esto puede incluir sentimientos constantes de miedo o impotencia, recuerdos intrusivos, conductas de evitación, dificultad para controlar las emociones o síntomas físicos relacionados con el trauma. Consultar con un profesional de la salud mental puede ayudarlo a determinar el mejor curso de acción para su situación específica.